lunes, 17 de febrero de 2025

VIDA BAJO UN SEUDÓNIMO / DOCUMENTAL DE ROBERT CAPA, DIRIGIDO POR CARLOS LORITE RODRÍGUEZ Y PRODUCIDO POR AQUELARRE STUDIO, MUESTRA INFORMACIÓN DESCUBIERTA POR JOSÉ MANUEL SERRANO ESPARZA SIN CITAR LA FUENTE DE LA INFORMACIÓN, ADEMÁS DE UTILIZAR SIN AUTORIZACIÓN UNA FOTO HECHA POR JOSÉ MANUEL SERRANO ESPARZA CERCA DE LA CIMA DE TORREÁRBOLES (CERRO MURIANO)

Texto y Fotos : José Manuel Serrano Esparza 

Vida Bajo un Seudónimo / Documental de Robert Capa, dirigido por Carlos Lorite Rodríguez, producido por Aquelarre Films y que está en youtube desde el 20 de marzo de 2024, muestra dos fotografías hechas por Robert Capa, con información descubierta por José Manuel Serrano Esparza, sin citar la fuente de la información, además de utilizar sin autorización una fotografía hecha por José Manuel Serrano Esparza cerca de la cima de Torreárboles (Cerro Muriano) y que con gran desfachatez ha sido sacada de un artículo de su blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com publicado el 28 de noviembre de 2021. 

https://www.youtube.com/watch?v=Cc3R1dAEkzo

A partir de 11:17 del documental, D. Rafael Amaro dice : 

" Estamos hablando como ya decimos a principios de septiembre de 1936, y ahí existen una serie de fotografías, concretamente están tomadas en el entorno de Torreárboles, en el Cerro de Las Malagueñas y en el Palacete de las Malagueñas ........................ ".  

A continuación, para ilustrar las palabras de D. Rafael Amaro, aparecen en pantalla varias fotografías : 

                                                                                                          © José Manuel Serrano Esparza                                                                                               

A)  Entre 11:40 y 11:43 aparece una fotografía hecha por José Manuel Serrano Esparza el 26 de julio de 2015, de la que es propietario intelectual, 

y que ha sido utilizada en el documental sin su consentimiento y sin que se le haya pedido permiso para ello : 

https://www.youtube.com/watch?v=Cc3R1dAEkzo

Esta fotografía aparece en el artículo " Robert Capa y Gerda Taro No Llegaron a Cerro Muriano (Córdoba) el 5 de septiembre de 1936 ", publicado en el blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com de José Manuel Serrano Esparza el 28 de noviembre de 2021 ( es la sexta foto del artículo ) : 

http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/2021/11/robert-capa-y-gerda-taro-no-llegaron.html 

Y esta misma foto aparece también en el artículo " Torreárboles ( Cerro Muriano ) : Descubierta La Autoría y Ubicación de Otra Fotografía Hecha por Robert Capa antes del 5 de septiembre de 1936 " publicada por José Manuel Serrano Esparza en su blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com  el 26 de julio de 2015 y donde esa foto apareció por primera vez (es la octava foto del artículo) : 

http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/2015/07/torrearboles-cerro-muriano-descubierta.html 

Lo cual fue inscrito en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Madrid el 27 de julio de 2015 : 


                                                                                                    Foto :   Robert Capa / © ICP New York

B) Entre 11:48 y 11:43 del documental 

aparece una fotografía hecha por Robert Capa en la que se aprecia a un soldado republicano próximo a la cámara, con gorro, agachado junto a un pino, con una cartuchera de munición de cuero colgada a la espalda y un fusil tapado por su cuerpo, pero del que sobresale la culata. 

También pueden verse al fondo otros soldados republicanos, igualmente agachados junto a los pinos, que utilizan como parapetos, protegiéndose tras ellos como adiestramiento para el combate, ya que saben que las tropas marroquís de tabor de regulares se caracterizan por una gran precisión con sus disparos de media y larga distancia con sus fusiles y mosquetones Máuse calibre 7 x 57 mm. 

Gerda Taro va vestida con el mismo mono de miliciano con las mangas subidas con el que aparece en las dos fotos que le hizo Capa dos días después, el 5 de septiembre de 1936, en la zona de Lavaderos y Fundiciones de la Córdoba Copper Company. 

https://www.youtube.com/watch?v=Cc3R1dAEkzo

Mientras habla en el documental ( a partir de 11:17). D. Rafael Amaro hace alusión a esta fotografía, diciendo que fue hecha en el cerro de Las Malagueñas, sin citar la fuente de la información.  

Porque el descubrimiento de que esta foto fue hecha por Robert Capa en el cerro de Las Malagueñas, fue realizado por José Manuel Serrano Esparza el 15 de septiembre de 2019 e inscrito en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Madrid el 16 de septiembre de 2019 : 


Descubrimiento de ubicación de esta foto del que se informó por vez primera en enero de 2020 en el artículo " Capa y Taro en Las Malagueñas ", escrito por José Manuel Serrano Esparza y publicado en el número 268 de enero de dicho año por la Revista FV de Fotografía. 

Posteriormente, la información de la ubicación de esta foto en el cerro de Las Malagueñas, apareció también en el artículo de José Manuel Serrano Esparza " Robert Capa y Gerda Taro No Llegaron a Cerro Muriano (Córdoba) el 5 de septiembre de 1936 ", publicado en su blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com el 28 de noviembre de 2021 (onceava foto que aparece en el artículo) : 

http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/2021/11/robert-capa-y-gerda-taro-no-llegaron.html 



Además, también se informó de ello



en la página 231 del libro " Robert Capa en Cerro Muriano, 5 de septiembre de 1936 : Nacimiento del Moderno Fotoperiodismo de Guerra ",  promovido por la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano, en cuyo Salón de Actos fue presentado el 3 de diciembre de 2021, 


con asistencia de Lisl Steiner (una de las más importantes e influyentes fotógrafas de todos los tiempos y que tuvo gran amistad con Julia Friedmann, madre de Robert Capa), 


Ramón Hernández Lucena ( Diputado Delegado de Memoria Democrática y Cooperación al Desarrollo de Córdoba), Pedro López Molero (Alcalde del Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano), Adela Romero Blanque (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano), Juan José Obrero Castro (Presidente de la Asociación de Empresarios de Cerro Muriano), Robert Baldridge (Director en Europa del New York Times), Alfonso del Barrio (Director de la Revista FV de Fotografía, la más importante del mundo en español), Juan Manuel Fernández (Director de Covisa Mercedes-Benz Córdoba), Patricio Hidalgo Luque (máximo especialista del mundo en temas militares sobre la Guerra Civil en Córdoba) y 92 personas del pueblo que llenaron por completo la sala. 

C) 


Entre 11:56 y 11:59 aparece en pantalla 




una fotografía que no está entre las imágenes de Robert Capa del ICP. 

Esta fotografía aparece en una de las páginas del libro original de 1937 titulado " The Spanish People´s Fight for Liberty·, escrito por A. Ramos Oliveira y publicado por el Departamento de Prensa de la Embajada Española en Londres, sin que se indique su autoría y ubicación, y fue José Manuel Serrano Esparza quien descubrió su autoría por Robert Capa y su ubicación en Torreárboles  en su artículo titulado " Torreárboles (Cerro Muriano) : Descubierta la Autoría y Ubicación de Otra Fotografía Hecha por Robert Capa Antes del 5 de Septiembre de 1936 "  ( es la primera foto que aparece en el artículo) publicado el 26 de julio de 2015 en su blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com : 

http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/2015/07/torrearboles-cerro-muriano-descubierta.html

explicando además la presencia de Gerda Taro en la imagen y todo lo demás que se ve en ella : 



                                                                            Reencuadre selectivo de la zona superior izquierda de la fotografía. 

Así pues, Vida Bajo un Seudónimo / Documental de Robert Capa, por lo que respecta a las dos fotos indicadas hechas por Robert Capa durante la primera semana de septiembre de 1936 (una en el cerro Torréarboles y otra en el cerro Las Malagueñas) y que aparecen en dicha producción, diciéndose la  ubicación en dichas dos colinas, sin citar la fuente de la información, se han basado claramente en los conocimientos e investigaciones realizadas por José Manuel Serrano Esparza desde muchos años antes de la creación de dicho documental, ya que dichas ubicaciones aparecen en muchos artículos de José Manuel Serrano Esparza aparecidos en la Revista FV de Fotografía, su blog fotográfico elrectanguloenlamano.blogspot.com y el libro " Robert Capa en Cerro Muriano, 5 de septiembre de 1936 : Nacimiento del Moderno Fotoperiodismo de Guerra ". 

Si a ello añadimos el uso de la fotografía hecha por mí cerca de la cima de Torreárboles y utilizada sin autorización y sin pedir permiso a su autor y propietario intelectual José Manuel Serrano Esparza en Vida Bajo un Seudónimo / Documental de Robert Capa, 

                                                                                                     José Manuel Serrano Esparza                                                                                                          



es un comportamiento a mi modesto entender impropio de un cineasta y creador de contenido audiovisual, anuncios, documentales y videoclips de la gran talla de Carlos Lorite Rodríguez, que dejó hace años su impronta de enorme creatividad y capacidad de trabajo en la Escuela Superior CEV de Imagen y Sonido de Madrid y después de su etapa como freelance entre 2009 y 2013 ofreciendo servicios de diseño gráfico con su 7.7 Studio, hasta que en 2014 consiguió sacar adelante con muy pocos medios XD7 Productions estudio de cine y televisión dedicado al desarrollo de proyectos de ciencia ficción,  reinventándose constantemente, y desarrollando producciones muy meritorias como el Proyecto de Ciencia Ficción " Beyond Space ", hasta la creación de Aquelarre Studio en 2022, además de ser un gran experto en génesis de atrezzos, escenografías, diseños de producción y una amplísima variedad de entornos vinculados al arte digital, la fotografía y el videoarte. 

Un comportamiento impropio desarrollado también en el documental por D. Rafael Amaro, uno de los hombres clave en el descubrimiento a principios de 2024 de la ubicación en Peñarroya de una importantísima fotografía que hasta ese momento se había situado en Madrid, Badajoz y otras ciudades. 

De ahí mi profunda decepción con estas dos personas. 

Actualización 17 de febrero de 2025 por la mañana :  

Don Carlos Lorite Rodríguez, Director de " Vida Bajo un Seudónimo / Documental de Robert Capa ", ha tenido la gentileza de ponerse en contacto telefónico conmigo y me ha pedido disculpas de modo muy sincero, diciéndome que ha dejado el video youtube del documental en oculto y en una semana añadirá en dicho documental las correcciones adecuadas, en las que se explicará que la fotografía moderna en cuya zona inferior se lee A POCOS METROS DE LA CIMA DE TOERREÁRBOLES fue hecha por José Manuel Serrano Esparza, que la ubicación en el cerro de Las Malagueñas (Cerro Muriano) de la fotografía hecha por Robert Capa en dicha colina que aparece en el documental (y en la que se ve a un soldado republicano próximo a la cámara, con gorro, agachado junto a un pino, con una cartuchera de munición de cuero colgada a la espalda y un fusil tapado por su cuerpo, pero del que sobresale la culata) durante la primera semana de septiembre de 1936 fue descubierta por José Manuel Serrano Esparza el 15 de septiembre de 2019, y que la autoría por Robert Capa y su ubicación en Torreárboles (Cerro Muriano) de otra fotografía hecha por Robert Capa también durante la primera semana de septiembre de 1936, y que también aparece en el documental, fueron descubiertas por José Manuel Serrano Esparza el 26 de julio de 2015.

Quiero agradecer de corazón a Don Carlos Lorite Rodríguez su gran profesionalidad, que ya conocía desde hace años, acepto sus disculpas, y la verdad que con personas como él da gusto. 

Actualización 17 de febrero de 2025 por la tarde : 

También hoy, pocas horas más tarde, D. Rafael Amaro se ha puesto en contacto telefónico conmigo, en bello gesto que le honra, y me ha pedido disculpas, también de modo sincero, que acepto y le agradezco de corazón.