jueves, 12 de septiembre de 2019

CERRO MURIANO : IDENTIFIED THE AUTHORSHIP AND LOCATION OF THREE NEW PICTURES MADE BY HANS NAMUTH AND GEORG REISNER ON SEPTEMBER 5, 1936, PUBLISHED IN LE SOIR ILLUSTRÉ BELGIAN MAGAZINE OF OCTOBER 3, 1936

SPANISH
Text and Indicated Photos : José Manuel Serrano Esparza


After a research of some years, elrectanguloenlamano.blogspot.com has been able to discover the authorship and location of three new photographs made by Hans Namuth / Georg Reisner in Cerro Muriano (Córdoba) on September 5, 1936, 

                                                                                                             © José Manuel Serrano Esparza

in a reportage titled " Visages Tragiques " ( " Tragic Faces " ) published in the number 150 of the 39 x 28 cm large format Belgian illustrated magazine Le Soir Illustré of October 3, 1936, on its pages 14 and 15.

The names Hans Namuth and Georg Reisner, authors of the pictures, aren´t mentioned anywhere, and their credits don´t appear under the pictures either.

And there isn´t any mention about the place where the photographs were made, which was undoubtedly Cerro Muriano (Córdoba).

The images are surrounded by a general text, in French, explaining the dramatic circumstances of the Spanish Civil War in Seville, Córdoba and Talavera during the two first months of struggle until that moment.

There are six images, three of them already known, and other three whose authorship and location were unknown :


                                                                                                           Photo : Hans Namuth / Georg Reisner                                                                                                        

A) Picture of a mature woman wearing glasses and black colour clothes, walking hastily beside a telegraph post (Partially visible) on far right of the image.

This woman is fleeing quickly from Cerro Muriano village and advances with great difficulty, since she is grabbing a big frying-pan and a saucepan with her left hand, while holding holding between her left forearm and side a basket full of the belongings she has been able to save and a pillow on its top.

In addition, she is grabbing with her left hand a middle-sized pot with its cover on, some food inside and the back area of a metallic spoon protruding slightly and discernible thanks to the Mackie lines between high and low density created during the development with Agfa Rodinal, optimize to enhance acutance.

A few meters behind her you can see a man clad in black waistcoat and trousers, white shirt and black beret running in the same direction as the woman, captured while she escapes from Cerro Muriano village in the face of the increasing bombings by Francoist aviation.

Moreover, on the left upper area of the image a mother and her daughter together with their dog are beginning their flight with identic course, while on the upper left corner some of the wire wall and three of the wooden posts of the small farmyard can be seen.

The woman wearing glasses appearing in the image walks a bit upwards coming from that area, and passes next to a currently non existent telegraph post, towards the vicinity of the Córdoba-Almorchón railway stretch going approximately 50 meters on the right of this location, to start from there her walking march towards the Old Obejo Train Station and El Vacar.

Hans Namuth / Georg Reisner get the picture from a very near distance.

The countenance of the woman, with her haunting gaze and panic-stricken, has masterfully been depicted by the photographer.


                                                                                                          Photo : Hans Namuth / Georg Reisner

B) Picture of an Anarchist militiaman of the CNT or FAI from Alcoy (Alicante) walking fast and taking in her arms a baby wrapped in a small white blanket, trying to protect it from the sun, while on the right of the image appears a mature man wearing a traditional Andalusian hat, advancing behind him, also fast, terrified, with his left hand on his chin and lips, as a consequence of the stress, while taking hanging from his left forearm a dark blanket to spend the night out in the open.

The photograph made by Hans Namuth / Georg Reisner of the militiaman from Alcoy (Alicante) taking the baby in his arms and with his grandfather behind him, was obtained close to the level  crossing of the Córdoba-Almorchón railway located in the south area of Cerro Muriano village and visible in this image of 2019. The three persons appearing in the picture made by Hans Namuth / Georg Reisner were placed at that moment around four meters behind the lower border of the photograph. It wasn´t possible to get this picture more from behind to emulate the framing of the image made by Hans Namuth / Georg Reisner on September 5, 1936, because the N-232 highway is just behind and cars pass constantly at great speed, so standing on it is dangerous, and besides, other cars very often enter and go out across the area on the left. The small white colour wall visible before the house didn´t exist in 1936, and there weren´t any little dark green plants on it either. © José Manuel Serrano Esparza

This picture was made by Hans Namuth / Georg Reisner next to the grade crossing of the Córdoba-Almorchón railway.

                                                                                                           © José Manuel Serrano Esparza

In 1936, the whole area around the house and the tracks of the level crossing was earth. there weren´t the asphalted highway, the pavement with cobblestone and concrete or the sewer metallic cover near the track, which were built after the Spanish Civil War, the terrain was approximately half a meter under its nowadays level, and the track was in a high location, with a little sand slope on both sides, while presently it is almost at the same height as the pavement and part of it greatly hidden by concrete, in such a way that of the track section visible in the background, only the rails surface is visible in the left area. 

                                                                                                           Photo : Hans Namuth / Georg Reisner

It is a very dramatic image faithfully depicting the anguish lived in the village of Cerro Muriano at those moments, because Francoist aviation had already thrown some bombs, bringing about collective fright among civil population, who were fleeing from the village on masse, going north bound towards the Old Obejo Train Station and El Vacar, walking beside the Córdoba-Almorchón railway.

The facial expression of the militiaman, with his very opened mouth, the utterly unfastened shirt and his distorted face reveal the fear to an attack against the village at any moment by the Moroccan troops of the Army of Africa and the scorching heat during that September 5, 1936 in Cerro Muriano, with temperatures approaching 40º C.

On the other hand, the baby´s right foot can be seen hanging outside the blanket.

Needless to say that the absence of the baby´s mother (who was probably collaborating in the countryside work with his husband and had left the little one being cared by its grandmother) significantly fosters the scene drama.

The very low Weston 32 (equivalent to iso 40) sensitivity of the black and white film and the probably diaphragm f/8 used to get as much as possible sharpness zone, meant a bit slow shutter speed, so the advancing right foot of the baby´s grandfather appears tremulous.

Though it is a shot made from a very short distance by Hans Namuth / Georg Reisnerm apparoaching as much as possible to the militiaman taking the baby in his arms (and being the main character of the image), in highly stressful circumstances and with a slightly out of focus attained image, the depth of field enables to discern the stretch of Córdoba-Almorchón railway in the grade crossing located in the south of the village.

Furthermore, albeit the image is slightly out of focus, the Agfa Rodinal developer optimized for acutance, has resulted in an image having enough sharpnes to distinguish the important details, including the mentioned railway tracks and even the railway signal visible on right half area of the picture.



It´s a very important photograph, because it was made inside Cerro Muriano village on September 5, 1936, and the people appearing in it, both the anarchist militiaman from Alcoy with the baby in his arms and the grandfather, walking quickly beside the level crossing following north direction, come fleeing from the most southern area of the village, probably from some of the cortijos near Las Malagueñas or Torreárboles, which are being attacked by the three Francoist columns under the command of general Varela and undoubtedly verifies the finding made by Mr Francisco Moreno Gómez in his book La Guerra Civil en Córdoba, published in 1985, in his chapter devoted to Cerro Muriano, in which he describes how when the Moroccan troops of tabor of Regulares belonging to colonel Sáenz de Buruaga´s right column tried to penetrate through a nearby ravine and assault the Hill of Las Malagueñas, the CNT and FAI anarchist militiamen from Alcoy defending the area, pounced on them, shooting at will and stopping their onslaught.

The unexpected attack like a whirlwind by the Alcoyanos stopped dead throughout many hours the advance of Sáenz de Buruaga´s right column (the most important one for the success of the Francoist offensive against Cerro Muriano devised by general Varela), and only the very high combat morale of the Moroccan troops, featuring a lot of previous experience in ruthless colonial war in Africa, enabled them to stand on their posts in a defensive position.

From a military viewpoint, this had a huge relevance, because general varela, on watching with his binoculars from the distance the great fierceness of the Alcoyanos attack on the Moroccan tabors of regulares very near the lower area of Las Malagueñas Hill, realized that Sáenz de Buruaga´s entire right column could be annihilated if Republican units from Cerro Muriano village (at a distance of 2 km) or El vacar (at a distance of roughly 12 km) arrived there to face the Francoist Moroccan troops (which were fighting frontally against the Alcoyanos) and fell on their back, taking them between two fires.

And to avoid that danger, general Varela, a veteran of countless battles in the War of Morocco during twenties and highly experienced in combat, ordered to intensify the bombing of Cerro Muriano by Francoist aviation, to make the Republican force in the area believe that they were about to assault the village, when reality was that general varela´s top priority was to conquer Las Malagueñas, Torreárboles and the Finca of Villa Alicia.


                                           Old airfield of La Electromecánica nowadays, 83 years later. © José Manuel Serrano Esparza

At those moments, Francoist aviation had very few available aircraft in Córdoba and its surroundings, above all obsolete Breguet XIX light bombing and reconnaisance planes that threw small 50 kg bombs, but general Varela ordered them to take off from the small airdrome of La Electromecánica (located in the west of Córdoba capital, very near Medina Azahara, and whose events between july and December of 1936 have been analysed for years by Patricio Hidalgo Luque, greatest military expert on the Spanish Civil War in Córdoba province) and bomb Cerro Muriano village.
Evidently, though there weren´t dead people, inhabitants of the village could have been killed, and the impact of the 50 kg small bombs brought about panic among civil population, who ran away heading north, following the Córdoba-Almorchón railway, where Robert Capa made his impressive reportage of the flight of Cerro Muriano refugees from the village, walking towards the Old Obejo Train Station and El Vacar.

But Franz Borkenau, a Swiss journalist who also was in Cerro Muriano that day together with the photographers Hans Namuth and Georg Reisner, comments stunningly in his book " El Reñidero Español " that he could see how some Moroccan artillery men approached trhough the left, from the other side of the railway, and had surpassed the left flank of government troops lines, without any opposition, so they could have entered the village at any moment, but they didn´t do it.

Truth is that the dreaded Moroccan troops of Tábor of Regulares had very strict orders of not trying to go into the village until they had captured Las malagueñas, Torreárboles and the Finca of Villa Alicia, and that the Tabor de Regulares de Melilla (under the command of major López Guerrero) and the squadrons of regulares of Ceuta nº 3 and Alhucemas (both of them under the command of major Gerardo Figuerola) were fighting tooth and nail at those moments against the militiamen from Alcoy who had been stopping their advance for some hours in the nearest area to Las Malagueñas Hill, which had also slowed down the progression of the other two Francoist columns (the left one under the command of major Sagrado and the middle one under the command of general Varela).

Even, to make Republican forces believe to a greater extent that Francoist troops were about to attack the village to conquer it, coloner Sáenz de Buruaga sent small contingents of Moroccan soldiers to the vicinity of the railway adjacent to Cerro Muriano left flank, with instructions to open machine-gun fire and small caliber artillery for the militiamen and loyalist to Republic troops defending the village to believe that they would be quickly attacked.


Piedra Horadada, a rocky quartz formation in the outskirts of Cerro Muriano, beside the Camino de los Pañeros. © José Manuel Serrano Esparza

And in the same way, from very early in the mornaing, they placed other small contingents of the feared Morocca soldiers next to Piedra Horadada, where they would show the whole day to the Republican soldiers and militiamen placed defensively at the washing places and foundries of the Cordoba Copper Company, in the area of their visual limit, to make them believe that they could attack them at any moment (something that wouldn´t happen until the following day) and fix them in their positions.

The aim was to fix at any cost the Republican forces defending Cerro Muriano in their positions and to avoid any movement of Republican troops from the village towards the surroundings of Las Malagueñas north slope, because the Alcoyanos had attacked en masse the Moroccan units of the right column under the command of colonel Sáenz de Buruaga, which were at those instants defesively stuck on their positions, without being able to advance or encircle, so if those Moroccan tropps were attacked by other Republican forces from different angles, the whole right column of the Francoist attack could be annihilated, preventing them from conquering Las Malagueñas and Torreárboles hills, which were being attacked upwards by the other two columns (the left and middle one) through their south slopes.

And this just discovered picture of the militiaman from Alcoy (Alicante) holding a baby in his arms within the village of Cerro Muriano, beside the level crossing, made around 15:00 h in the afternoon of September 5, 1936, clearly indicates that the village is not being attacked by Francoist infantry at those moments (if it were that way, the militiaman appearing in the image would be grabbing a rifle), though some 50 kg aviation bombs have already exploded, so both Republican forces and civil population of the village are distressed and believe that the assault is going to happen at any moment.

This way, everybody is leaving the village and overcome by panic, something apparent in the countenances of the two men appearing in the image, that in the same way as the baby, are hearing above all the shots of the tremendous clash that from roughly one o´clock in the afternoon is taking place between the Alcoyanos and the Moroccan troops of Sáenz de Buruaga´s right column.


                                                                                                                © Hans Namuth / Georg Reisner

C) Picture of an around 35 years old woman (though she seems to be approximately 50) wearing white attire, who is hastily fleeing from Cerro Muriano on seeing the intensification of the village bombing by Francoist aviation. 

Updating July 9, 2021 :

Photograph made in what is nowadays the Acera Eucaliptos Street in Los Llanos del Conde (approximately at 1 km from Cerro Muriano village).

                                                                                                           Photo : Hans Namuth / Georg Reisner

Hanging from her right forearm, she is wearing a very big wicker basket full of the few things she has been able to save, while she strenuously holds between her left arm and elbow a large baggage with her personal belongings.

The image is heartbreaking because of a number of reasons :

- The woman´s clothes are very worn out, with some holes and patches visible in the middle and right front area of the skirt, clearly indicating the extreme poverty of the rural population of the time, working from dawn to dusk for a paltry wages, immersed in a subsistence economy and using practically the same garment every day (except festivities and special family celebrations), since they lacked enough economical resources to buy more raiments.

- This woman has a huge overweight of more than 30 kg, stemming from a feeding deprived of proteins, fruit and different vitamins, being above all based on bread and legumes and a life working until she was exhausted, not only providing for her children and making foods daily, but also often collaborating in the countryside tasks, so her real labour journey has been 14/16 hours a day since her teens.

- She probably suffers from varicose veins, but she hasn´t been able to pay for a doctor.

- She is sweating buckets, with her mouth ajar, trudging under a scorching sun, with a temperature near 40º C, more and more slowly, because of the progressive fatigue, and a grimace of suffering is visible on her countenance.

The very strong shadows enhance the drama of the scene.

- The photographer has captured her just at the moment in which she begins to raise the apron tied to her dress towards her fae, to dry the sweat from her forehead.

This woman who is plucking up huge courage and will to keep on walking, has probably been surprised by the noise of the bombs dropped on Cero Muriano village by Francoist aviation few minutes before, while she was making lunch, and has started her flight as fast as possible.

- The footwear she is using are the slippers she was wearing when she began hearing the explosions of the bombs thrown on the village.

Undoubtedly, this woman had to suffer in an unutterable way to cover on foot the exceedingly hard 11 km under a blazing sun between the village of Cerro Muriano and El Vacar, walking beside the Córdoba-Almorchón railway, across the old path to Obejo Train Station.

In addition to its great historical, documentary and social value, these images are pretty meaningful from a photographic viewpoint, since they show the efficient synergy between two first-class photojournalists of that time like Hans Namuth and Georg Reisner, featuring a remarkable ability to get this kind of pictures from a very short distance.

On the other hand, the author of this article, after many trips to Cerro Muriano, has been able to find the exact location of another photograph also made by Hans Namuth / Georg Reisner in this little village 15 km in the north of Córdoba city, on September 5, 1936, an already known image, because it appears in the book Spanisches Tagebuch 1936, published in 1986 by Nishen Verlag,


Hans Namuth / Georg Reisner captured with a Leica III rangefinder camera coupled to a Leitz Summar 5 cm f/2 a decisive moment in which we can see an around 35 years old woman who has had to hastily abandon her home, leaving all of her past behind. That woman becomes the main character of an everlasting instant, appearing crying, with a handkerchief in her hand and visibly downhearted, walking northbound, while the young girl on the left (with her right side towards the camera, so her face is not visible) looks at her antsy, which enhances even more the commotion of the image. © Hans Namuth / Georg Reisner

in which a militiaman can be seen helping walk an around thirty-five years old woman with a handkerchief in her left hand, while she has got her right hand on her temple with gesture of apparent concern and sobbing, and a young girl clad in a white dress and black belt, probably her daughter, looks at her worried. 

                                                                                                            © José Manuel Serrano Esparza

This photograph as made in what is today the main commercial and restaurants area of Cerro Muriano, on the right of the downhill of the current Carretera Street, a stretch between 253 and 254 km of the N-432A Granada-Badajoz highway, at very few meters from the chemist´s of Licenciada Julia Rubias and El Grifo ironmonger´s.

A bit more downwards on the left are presently the Caja Sur branch, the Bar Bruno and the Bar Cinema.

In 1936, the highway was a little wider than currently, and it wasn´t tarmacked but mainly built with pressed earth.

On both sides of it, there weren´t buildings, with the exception of the white house visible in the background, on the middle area of the image, and the whitewashed stone blocks to signal the highway route.



The man helping the roughly 35 years old woman walk is a militiaman from the CNT of Alcoy, belonging to the Columna Alcoyana that had departured from that Alicante province village almost a month before, on August 7, 1936, made up by 534 soldiers and officers from the Vizcaya nº 12 Infantry Regiment with garrison in Alcoy, and 687 anarchist militiamen from the same village.

When arriving on August 9, 1936 in Pedro Abad (Córdoba), the column splitted up into two ones, and one part went to Cerro Muriano, under the command of the second lieutenant Melquíades Valiente and of Enrique Vañó Nicomedes (general secretary of the local federation of the CNT of alcoy, who was shot on August 29, 1939) as chief of militiamen, arriving at Cerro Muriano during the third week of August of 1936.

In the background of the image, on the upper right half of the photograph, you can see the area of mound with holm oaks located on the left of Torreárboles hill, the highest altitude of the northern mountain range of Córdoba, with a height of 692 meters and placed roughly half a kilometer on the right (out of image).



On the other hand, eighty-three years later, it has been possible to discern through selective reframing, that the vehicle whose half appears on the right of the image is a lorry with number plate of Alicante and its two first figures being 72, while the letters TOMÁS are printed on its top area.

The men appearing in the background, ready to go away, are members of the Column from Alcoy, both professional military (the one more on the left, probably an officer of the Vizcaya nº 12 Infantry Regiment with garrison in Alcoy, is looking at the photographer) and civilian militiamen belonging to the CNT and FAI of that village of Alicante province.

In addition, the great sharpness in contours obtained by the Agfa Rodinal developer has made possible to glimpse two trucks more in the background and a donkey also awaiting the moment of starting the flight, along with another militiaman who is walking some meters beyond him.

At the moment of that escape, few minutes after Hans Namuth / Georg Reisner got the picture, all the persons visible in the image advanced uphill towards the camera, northbound, crossing the stretch of the current N-432A Granada-Badajoz highway at its km 253, beside which are nowadays the Restaurant Bar X, Casa Rosario and the Bar Casinito.

On the other hand, this picture is important because though it is imperfect from a technical viewpoint, with a not completely accurate focus and abundant visible grain, inherent to the black and white chemical emulsion used, it dosn´t matter at all in this kind of photographs in which decisive factors are to be at the adequate moment and place, to approach as much as possible to the core of the action, to get the picture in a discreet way, capturing the decisive moment and to go unnoticed during the photographic act, something that Hans Namuth / Georg Reisner have utterly attained, depicting with great realism the atmosphere of anxiety and uncertainty prevailing at those moments in Cerro Muriano.

lunes, 9 de septiembre de 2019

DON RAFAEL NADAL PARERA CONQUISTA EL US OPEN 2019 ANTE DANIIL MEDVEDEV , GANANDO SU 19º GRAND SLAM

                                              Rafael Nadal con la copa de su cuarto US Open ganado en Nueva York. © Charles Krupa / AP

Rafael Nadal se proclamó ayer 8 de septiembre de 2019 Campeón del US Open de tenis al derrotar en cinco sets al ruso Daniil Medvedev por 7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4. conquistando su Grand Slam 19 tras un durísimo partido en el que el tenista ruso jugó el mejor partido de su vida.

De este modo, el manacorí se convierte por méritos propios en el segundo mejor jugador de tenis de todos los tiempos (12 Roland Garros, 4 US Opens, 2 Wimbledons y 1 Open de Australia), sólo superado por el genio de genios Roger Federer, el mejor jugador de la historia, aunque en estos momentos Rafael Nadal está a sólo un Gran Slam de igualar el récord de 20 del grandísimo jugador suizo.

Todo ésto tiene un enorme mérito, ya que sobre todo desde hace unos cuatro años, Rafael Nadal ha sufrido varias lesiones importantes de las que poco a poco, a base de ímprobo esfuerzo, tenacidad sin límites, entrenamientos hasta la extenuación, una fuerza de voluntad de hierro y mejoras constantes de su juego (especialmente en la potencia y colocación de su saque, así como en la eficacia de su revés) ha seguido manteniéndose muy competitivo y con opciones de victoria en los torneos más importantes del mundo, hasta el punto de que increíblemente, este año 2019 ha sido el mejor de toda su carrera deportiva.

Hay que destacar también la ósmosis generada con el público de Nueva York que llenó a reventar el estadio Arthur Ashe y apoyó de corazón a un Rafael Nadal que tuvo que sufrir muchísimo para conseguir esta victoria, ya que Medvedev brilló a gran altura y obligó al manacorí a disputar cinco sets de una indescriptible emoción.

                                                                                                                                 © Getty Images                                                                                                                            
UN MITO VIVIENTE

La grandeza de Rafael Nadal es inmensa a más no poder y trasciende con creces el ámbito tenístico, en el que es el referente diacrónico mundial de todos los tiempos en varias facetas muy importantes de su juego : 

a) Con diferencia el mejor drive de todos los tiempos, con una potencia brutal, una carga de liftado muy superior al del resto de jugadores del Circuito ATP y de una increíble precisión.

Rafael Nadal pone la bola literalmente donde quiere, tanto con sus drives paralelos como cruzados, es el monarca indiscutible del passing-shot, tanto paralelo como cruzado, y frecuentemente abre la pista con trayectorias inverosímiles de bola, como sus famosos " banana shots " . 


                                                                                                                                     © jmse                                                                                                          

No ha habido ningún jugador en la historia de este deporte con la tremenda potencia y extraordinaria precisión que imprime Rafael Nadal a sus drives, hasta el punto de que desde que inició su carrera deportiva ha sido capaz de dominar los puntos atacando desde el fondo de la pista. 

Además, Rafael Nadal utiliza también este drive en carrera, especialmente con tiros paralelos, que le permiten ganar puntos cuando el rival tenía una iniciativa previa en el juego, y es capaz también de usarlo atacando con bote pronto desde el fondo de la pista para contrarrestar golpes muy potentes de los adversarios.

b) Una capacidad física al borde de lo extraterrestre, muy superior a la de deportistas que destacaron sobremanera en esta faceta como Bjorn Borg, Marvin Hagler, Gennaro Gattuso, Daley Thompson, etc.




Es increíble que un jugador de la altura y peso de Rafael Nadal (1,85 cm y 85 kilos), con semejante musculatura más propia de un power forward de la NBA, pueda moverse con tan asombrosa rapidez que le permite llegar a bolas consideradas imposibles para otros jugadores y no dar nunca un punto por perdido.

Porque el manacorí lucha cada punto como si se jugara la vida, siempre ha sido un auténtico gladiador sobre la pista, y los jugadores rivales saben que tienen que dejarse hasta el alma para ganarle un juego.


Desde un punto de vista físico, Rafael Nadal es un superdotado que lo tiene todo : descomunal potencia y fuerza, inaudita velocidad de movimientos para su talla y gran corpulencia, excepcional resistencia a la fatiga que le permite jugar a idéntico ritmo desde el primero hasta el quinto set (incrementando habitualmente su rendimiento de modo progresivo, según avanzan los partidos, mientras que el de los demás jugadores va decreciendo), insólita velocidad de reflejos, etc, y el atleta más completo en toda la historia del tenis.


Así pues, el tenista español es sin ningún género de dudas uno de los diez deportistas de todos los tiempos con mayor talento físico, junto con el inalcanzable Michael Jordan, LeBron James, Miguel Induráin, Dennis Rodman y Ashton Eaton (mejor decathleta de la historia), y en estos momentos, con 33 años, Rafael Nadal tiene un rendimiento físico bastante superior al de jugadores destacados de la ATP con diez años menos.


c) Una enorme fuerza mental, el número uno indiscutible de todos los tiempos en esta faceta, con una descomunal capacidad de lucha que le permite afrontar con garantías las fases de " crunch time " (momentos en los que se disputan los puntos decisivos) en que otros jugadores de talla mundial como el Genio de Genios, Novak Djokovic, Stan Wawrinka, Dominic Thiem, Medvedev, etc, le ponen en aprietos.


Nadal es junto con Roger Federer el jugador de referencia a la hora de disputar los puntos importantes, gracias a su enorme experiencia en este tipo de situaciones.


d) Un servicio muy eficaz y con gran colocación. 


Este es uno de los ámbitos en los que más ha mejorado Rafael Nadal durante los últimos años.


Obviamente, es un saque que está lejos de la potencia de los grandes cañoneros del Circuito ATP como Roger Federer, Ivo Karlovic, John Isner, Kevin Anderson y otros.


Pero potente y de gran precisión, con el que está ganando mucho puntos decisivos, y se ha convertido en una arma importante y muy consistente en su amplísimo repertorio de golpes.


e) Un revés a dos manos excelente, de gran potencia y colocación, que utiliza también con notable eficacia, tanto con tiros paralelos como cruzados, ganando con frecuencia puntos importantes abriendo ángulos.


Es otro de los aspectos en que a base de tesón e ímprobo esfuerzo, Nadal ha mejorado más en su juego, al ser plenamente consciente de que los rivales intentarán evitar que use su devastador drive siempre que les sea posible.


Por otra parte, la impresionante capacidad física de Rafael Nadal le permite flexionar al máximo durante los partidos para conectar sus golpes de revés con la mayor precisión.


Evidentemente, el revés a dos manos liftado de Nadal, aún siendo excelente, está lejos del de referentes históricos en esta faceta como Rod Laver, Pete Sampras o Gustavo Kuerten o el de los jugadores con mejor revés de la ATP en estos momentos (Roger Federer, Stan Wawrinka, Novak Djokovic y Dominic Thiem), pero es muy efectivo y Nadal gana muchos puntos con él, además de que lo utiliza con gran precisión. 


f) Un revés cortado a una mano muy bueno, que Nadal utiliza con frecuencia para llegar a bolas imposibles, para ralentizar el ritmo tras varios tiros consecutivos a las rayas de sus rivales, etc.

Es una de las principales armas del manacorí, no tan famosa como su drive, pero este revés cortado a una mano le permite a Rafael Nadal salir de muchas situaciones apuradas y volver a situarse en posición óptima sobre la pista para seguir jugando el punto.

g) Excelentes dejadas en momentos importantes, con las que rompe el ritmo de sus rivales. Rafael Nadal es uno de los máximos especialistas mundiales en este golpe y gana muchos puntos con él.

h) Una sensacional volea, tanto de drive como de revés. Evidentemente, está lejos en esta faceta de Roger Federer (monarca supremo de la volea desde hace aproximadamente veinte años) y de la volea de otros históricos referentes mundiales en esta faceta como Lewis Hoad, John Newcombe, Rod Laver, John McEnroe y Pete Sampras, pero Rafael Nadal es hoy por hoy uno de los cinco mejores jugadores del mundo con este golpe, con el que gana muchos puntos en momentos decisivos.  

UNA ENORME CAPACIDAD DE SUFRIMIENTO

Además de todas las impresionantes cualidades mencionadas anteriormente y otras muchas que a buen seguro desconozco, Rafael Nadal es el referente mundial de todos los tiempos en capacidad de sufrimiento sobre la pista.

Es increíble que el manacorí, con 33 años, haya sido capaz de aguantar cinco sets a ritmo frenético, una auténtica batalla de atrición, a Daniil Medvedev, diez años más joven, que ha jugado un partido extraordinario, ha ganado dos sets e incluso ha tenido contra las cuerdas en varios momentos a Rafael Nadal, que ha tenido que luchar al máximo y dejar sobre la pista hasta su último átomo de energía para poder ganar su cuarto U.S Open.


Rafael Nadal no sólo es el mejor deportista español de todos los tiempos. 


Es un Titán en la Historia del Deporte Mundial, tanto por sus valores deportivos como por su inmensa talla humana cuya esencia es la humildad, el no creerse nunca el mejor, un afán de superación que no tiene límites, un constante trabajo y esfuerzo hasta la extenuación y un enorme respeto por sus rivales. 


Una leyenda viva forjada en históricas batallas contra otros tenistas que también han marcado una época, como Roger Federer (el Mago de la Raqueta, el número 1, el Genio del Tenis), Novak Djokovic (un tremendo competidor que puede ganarle a cualquiera), Juan Martín del Potro (hombre de gran talento y potencia en sus golpes, sobre todo en pistas rápidas), Dominique Thiem (un monstruo de consistencia y precisión desde el fondo de la pista), Stan Wawrinka (jugador de gran fuerza y potencia no exenta de clase y con un sensacional revés), el propio Daniil Medvedev (que está ya entre los cuatro mejores jugadores del mundo) y otros.


Rafael Nadal ha generado durante toda su carrera deportiva una enorme ilusión entre los aficionados al tenis por todo el mundo, gracias a la inefable intensidad emocional con la que vive los partidos, ese indomable espíritu de lucha que siempre le ha caracterizado, el no rendirse nunca pese al cúmulo de lesiones que ha tenido y que han mermado notablemente su rendimiento durante los últimos años, su amor inquebrantable por el tenis, el no poner nunca excusa alguna a sus derrotas y felicitar efusivamente y con sinceridad a sus rivales, etc.


Texto y Fotos Indicadas : José Manuel Serrano Esparza

jueves, 5 de septiembre de 2019

CERRO MURIANO : IDENTIFICADA LA AUTORÍA Y UBICACIÓN DE TRES NUEVAS FOTOGRAFÍAS HECHAS POR HANS NAMUTH Y GEORG REISNER EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1936, APARECIDAS EN LA REVISTA BELGA LE SOIR ILLUSTRÉ DEL 3-10-1936

ENGLISH
Texto y Fotos Indicadas : José Manuel Serrano Esparza


Tras una investigación de varios años, elrectanguloenlamano.blogspot.com ha podido descubrir la autoría y ubicación de tres nuevas fotografías hechas por Hans Namuth / Georg Reisner en Cerro Muriano el 5 de septiembre de 1936,
                                               
                                                                                                            © José Manuel Serrano Esparza

en un reportaje inédito titulado " Visages Tragiques " ( " Rostros Trágicos ") publicado en el número 450 de la revista ilustrada belga de gran formato 39 x 28 cm Le Soir Illustré del 3 de octubre de 1936, en sus páginas 14 y 15.

Los nombres de Hans Namuth y Georg Reisner, autores de las fotografías, no se mencionan en ninguna parte, ni tampoco aparecen sus créditos bajo las imágenes.

Y tampoco se menciona el lugar donde se hicieron las fotografías, que fue sin ningún género de dudas en Cerro Muriano (Córdoba).

Acompaña a las imágenes un texto de carácter general, en francés, en el que se habla de las circunstancias dramáticas de la Guerra Civil Española en Sevilla, Córdoba y Talavera durante los dos primeros meses de contienda hasta ese momento.

Se trata de un total de séis imágenes, tres de ellas ya conocidas y otras tres cuya autoría y ubicación se desconocían :


                                                                                                           Photo : Hans Namuth / Georg Reisner

A) Fotografía de una mujer madura con gafas e indumentaria de color negro, que camina apresuradamente junto a un poste de telégrafo (parcialmente visible) a la derecha del todo de la imagen.

Esta mujer está huyendo precipitadamente de Cerro Muriano y avanza con muchas dificultades, ya que está agarrando con su mano izquierda una gran sartén y una perola, mientras sujeta entre su antebrazo y costado izquierdos una cesta llena con los enseres que ha podido salvar y una almohada en su parte superior, al tiempo que lleva en su mano derecha un cazo de medianas dimensiones con la tapa puesta, comida dentro y de la que sobresale ligeramente la parte trasera de una cuchara metálica, discernible gracias a las líneas de Mackie entre las zonas de alta y baja densidad creadas durante el revelado con Agfa Rodinal, optimizado para potenciar la acutancia.

Pocos metros tras ella se aprecia a un hombre con chaleco y pantalón negros, camisa blanca y boina negra corriendo en la misma dirección que la mujer, captada mientras huye del pueblo de Cerro Muriano ante la intensificación de los bombardeos por parte de la aviación franquista.

Asimismo, en la mitad superior de la imagen a la izquierda una madre y su hija acompañadas por su perro están iniciando la huída con idéntica dirección, mientras que en la esquina superior izquierda se aprecia parte de valla de alambre y tres de los postes de madera de sujeción de pequeño corral. 

Hans Namuth /Georg Reisner hace la foto desde una distancia muy próxima.

La expresión facial de la mujer, con la mirada perdida y presa del pánico, ha sido magistralmente plasmada por el fotógrafo.
                                                         

                                                                                                        Photo : Hans Namuth/ Georg Reisner

B) Fotografía de un miliciano anarquista de la CNT o la FAI de Alcoy (Alicante) que camina apresuradamente y lleva en sus brazos a un bebé envuelto en una pequeña manta blanca, tratando de protegerle del sol, mientras a la derecha de la imagen aparece un hombre maduro con sombrero típico andaluz, que avanza tras él, también a paso ligero, aterrorizado, con su mano izquierda sobre la barbilla y labios, como consecuencia del stress, mientras lleva colgada de su antebrazo izquiedo una manta oscura para pasar la noche al raso.

La fotografía captada por Hans Namuth/Georg Reisner del miliciano de Alcoy (Alicante) llevando al bebé en brazos y con su abuelo tras él, fue hecha junto al paso a nivel de la vía férrea Córdoba-Almorchón situado en la zona sur del pueblo, cerca del restaurante Los Pinares y visible en esta imagen de 2019. Las tres personas que aparecen en la fotografía de Hans Namuth/Georg Reisner estaban situadas en ese momento aproximadamente cuatro metros detrás del borde inferior de la imagen. No fue posible sacar esta foto moderna desde más atrás para emular el encuadre de la imagen captada por Hans Namuth/Georg Reisner el 5 de septiembre de 1936 porque la carretera N-432a está justo detrás y pasan coches constantemente a gran velocidad, por lo que situarse sobre ella es peligroso, además de que también entran y salen coches con frecuencia a través de la zona a la izquierda. El pequeño muro de color blanco que se aprecia antes de la casa, no existía en 1936, ni tampoco las plantas verde oscuro de pequeño tamaño sobre él. © José Manuel Serrano Esparza

Esta fotografía fue hecha por Hans Namuth / Georg Reisner junto al paso a nivel de la vía férrea Córdoba-Almorchón situado en la zona sur de Cerro Muriano, cerca del restaurante Los Pinares. 

                                                                                                          © José Manuel Serrano Esparza 
                                                                 
En 1936 toda la zona alrededor de la casa y las vías del paso a nivel era tierra, no existían la carretera asfaltada, ni la acera con adoquines y cemento ni la tapa metálica de alcantarilla próxima a la vía, que fueron construidas después de la guerra civil, el terreno estaba aproximadamente medio metro por debajo de su nivel de hoy en día, y la vía estaba en alto con una pequeña pendiente a ambos lados, mientras que hoy por hoy está prácticamente a la misma altura que la acera y parte de ella tapada en gran medida por el cemento, de tal manera que del tramo de vía visible al fondo, en la zona izquierda sólo la superficie de los raíles es visible.

                                                                                                        Photo : Hans Namuth/ Georg Reisner

Lo que se ve al fondo es la casilla del guardagujas del paso a nivel de la vía férrea Córdoba-Almorchón situado en la zona sur de Cerro Muriano y en la que desde febrero de 1937 trabajó como capataz Santiago Cuadro Macías, mientras que su mujer María Calvente Espinosa era la guardabarrera. 

Es una imagen muy dramática, que refleja fielmente la angustia que se vivía en el pueblo de Cerro Muriano en esos momentos, porque la aviación franquista había arrojado ya varias bombas, provocando el pánico entre la población civil, que estaba huyendo en masa a pie, con dirección norte hacia la antigua estación de tren de Obejo y el Vacar, caminando junto a la vía férrea Córdoba-Almorchón.

La expresión facial del miliciano con la boca muy abierta, la camisa totalmente desabrochada y la cara desencajada revelan también el miedo que existía al ataque contra el pueblo en cualquier momento por parte de las tropas marroquíes del Ejército de África y el enorme calor que hizo aquel 5 de septiembre de 1936 en Cerro Muriano, con temperaturas próximas a los 40º C.

Se aprecia asimismo en la imagen el pie derecho del bebé colgando por fuera de la manta.

Ni que decir tiene que la ausencia de la madre del bebé (que probablemente se encontraba en esos momentos colaborando en las faenas del campo con su marido y había dejado a la criatura al cuidado de su abuela) potencia notablemente el dramatismo de la escena.

La muy baja sensibilidad de la película de blanco y negro, de sensibilidad Weston 40 (equivalente a ISO 32) y el diafragma probablemente f/8 utilizado para conseguir la máxima zona de nitidez posible con la que fue hecha la fotografía, significó una velocidad de obturación más bien baja, por lo que el pie derecho que avanza del abuelo del bebé aparece trémulo.

Pese a que es un tiro hecho desde muy cerca por Hans Namuth/Georg Reisner, aproximándose al máximo al miliciano que lleva al bebé entre sus brazos (y que es el principal protagonista de la imagen), en circunstancias muy convulsas y con una imagen obtenida ligeramente desenfocada, la profundidad de campo permite discernir el tramo de la vía férrea Córdoba- Almorchón en el paso a nivel al sur del pueblo.

Aunque la imagen está ligeramente desenfocada, el revelador Agfa Rodinal optimizado para acutancia, ha hecho que la imagen tenga suficiente nitidez para poder discernir los detalles importantes, incluyendo las mencionadas vías del tren e incluso la señal ferroviaria visible en la mitad superior derecha de la imagen.


Es una fotografía importantísima, porque está hecha dentro del pueblo de Cerro Muriano el 5 de septiembre de 1936 y las personas que aparecen en ella, tanto el miliciano anarquista de Alcoy con el bebé en brazos como su abuelo, cruzando junto al paso a nivel con dirección norte, vienen huyendo a pie de la zona más al sur del pueblo, probablemente de alguno de los cortijos próximos a Las Malagueñas o Torreárboles, que están siendo atacadas por las tres columnas franquistas al mando del general Varela, y verifica sin margen para la duda el hallazgo realizado por D. Francisco Moreno Gómez en su obra La Guerra Civil en Córdoba de 1985 en su capítulo dedicado a Cerro Muriano, en el que describe como ante el intento por parte de los tábors de regulares marroquís de la columna de la derecha del coronel Sáenz de Buruaga de penetrar a través de una barranca próxima y tomar por asalto la Loma de las Malagueñas, los milicianos alcoyanos de la CNT y la FAI que defendían la zona, se lanzaron sobre ellos disparando a granel, deteniendo su avance.

El inesperado ataque en tromba de los alcoyanos frenó en seco durante varias horas el avance de la columna de la derecha de Sáenz de Buruaga (la más importante para el éxito de la ofensiva contra Cerro Muriano planeada por el general Varela), y únicamente la altísima moral de combate de las tropas marroquís, con muy abundante experiencia de años en guerra colonial en África, les permitió aguantar en sus puestos en posición defensiva.

Desde un punto de vista militar, ésto tuvo una trascendencia enorme, ya que el general Varela, al observar con sus prismáticos desde la distancia la enorme ferocidad del ataque alcoyano sobre los tabors de regulares marroquís en las proximidades de la zona baja de la Loma de Las Malagueñas, se percató de que toda la columna de la derecha de Sáenz de Buruaga podía ser aniquilada si unidades republicanas procedentes del pueblo de Cerro Muriano (a una distancia de aproximadamente 2 km) o El Vacar (a una distancia de aproximadamente 12 km) acudían a hacer frente a las tropas franquistas marroquís (que estaban luchando frontalmente contra los alcoyanos) y caían sobre su espalda, cogiéndoles entre dos fuegos.

Y para evitar tal peligro, el general Varela, curtido en mil batallas en la Guerra de Marruecos durante los años veinte y con una enorme experiencia en combate, ordenó intensificar el bombardeo de la aviación franquista sobre Cerro Muriano, para hacer creer a todas las tropas republicanas en la zona, que estaban a punto de intentar tomar por asalto el pueblo, cuando la realidad es que el objetivo prioritario del general Varela era conquistar Las Malagueñas, Torreárboles y la Finca de Villa Alicia.


                                   Antiguo aeródromo de la Electromecánica hoy en día, 83 años después. © José Manuel Serrano Esparza.

En esos momentos, la aviación franquista tenía muy pocos aparatos disponibles en Córdoba y sus alrededores, sobre todo obsoletos bombarderos ligeros y de reconocimiento Breguet XIX que lanzaban pequeñas bombas de 50 kg, pero el general Varela dió orden de que despegaran del pequeño aeródromo de La Electromecánica (ubicado al oeste de Córdoba capital, en las inmediaciones de Medina Azahara, y cuyas vicisitudes entre Julio y Diciembre de 1936 han sido analizadas desde hace años por D. Patricio Hidalgo Luque, máximo especialista militar sobre la Guerra Civil Española en la provincia de Córdoba) y bombardearan el pueblo de Cerro Muriano.

Evidentemente, ésto es una canallada, ya que aunque no hubo víctimas mortales, podían haber muerto habitantes del pueblo, y el impacto de las pequeñas bombas de 50 kg provocó el pánico entre la población civil, que huyó en masa con lo puesto en dirección norte, siguiendo la vía férrea Córdoba-Almorchón, donde Robert Capa hizo su grandioso reportaje sobre la huida de los Refugiados de Cerro Muriano a pie hasta la estación de Tren de Obejo y El Vacar.

Pero el propio Franz Borkenau, periodista suizo que estuvo también en Cerro Muriano junto a los fotógrafos Hans Namuth y Georg Reisner, comenta con extrañeza en su obra " El Reñidero Español " que las bombas eran muy pequeñas y su impacto no provocaba grandes daños, y que pudo ver además como algunos artilleros marroquís se acercaban por la izquierda, desde el otro lado de la vía férrea, y habían superado el flanco izquierdo de las líneas del gobierno, sin hallar oposición, por lo que podrían haber entrado en el pueblo en cualquier momento, pero no lo hicieron.

La realidad es que las temidas tropas marroquís de tabor de Regulares tenían órdenes muy estrictas de no intentar entrar en el pueblo hasta que hubieran capturado Las Malagueñas, Torreárboles y la Finca de Villa Alicia, y que el tabor de Regulares de Melilla (bajo el mando del comandante López Guerrero) y los escuadrones de Regulares de Ceuta nº 3 y Alhucemas (ambos al mando del comandante Gerardo Figuerola) estaban luchando en esos momentos a brazo partido con los milicianos alcoyanos que llevaban varias horas frenando su avance en la zona próxima a la Loma de Las Malagueñas, lo cual había ralentizado también la progresión de las otras dos columnas franquistas (la de la izquierda al mando del comandante Sagrado y la del centro al mando del General Varela).

Incluso, para hacer creer a las tropas republicanas todavía más que las fuerzas franquistas estaban a punto de atacar el pueblo para conquistarlo, el coronel Sáenz de Buruaga envió pequeños contingentes de soldados marroquís a las proximidades de la vía férrea adyacente al flanco izquierdo de Cerro Muriano, con instrucciones de que abrieran fuego de ametralladora y de artillería de pequeño calibre, para que los milicianos y tropas leales a la República que defendían el pueblo creyeran que les van a atacar rápidamente.


Piedra Horadada, formación rocosa de cuarzo, situada a las afueras de Cerro Muriano, junto al Camino de los Pañeros. © José Manuel Serrano Esparza 

E igualmente, desde bien temprano por la mañana, situaron otros pequeños contingentes de los temidos soldados marroquís en las inmediaciones de Piedra Horadada, donde se mostrarían durante todo el día a los soldados republicanos y milicianos ubicados defensivamente en los Lavaderos y Fundiciones de la Córdoba Copper Company, en la zona de su límite visual, para hacerles creer que podían atacarles en cualquier momento (algo que no ocurriría hasta el día siguiente) y fijarles también en sus posiciones.

La intención fue conseguir por todos los medios fijar a las fuerzas republicanas que defendían Cerro Muriano en sus posiciones, y que no hubiera ningún movimiento de tropas republicanas desde el pueblo hacia los alrededores de la vertiente norte de Las Malagueñas, ya que los alcoyanos habían atacado en tromba a las unidades marroquís de la columna de la derecha al mando del coronel Sáenz de Buruaga, que estaban en esos momentos clavadas defensivamente en sus posiciones, sin poder avanzar ni envolver, por lo que si dichas tropas marroquís eran atacadas por otras fuerzas republicanas desde diferentes ángulos, toda la columna de la derecha del ataque franquista al mando de Sánez de Buruaga podría sucumbir, lo cual haría inviable conquistar la Loma de las Malagueñas y la colina Torreárboles, que estaban siendo atacadas cuesta arriba por las otras dos columnas a través de sus vertientes sur.

Y esta nueva fotografía recién descubierta del miliciano que sujeta a un bebé entre sus brazos en el interior del pueblo de Cerro Muriano, junto al paso a nivel, hecha alrededor de las 15:00 h de la tarde del 5 de septiembre de 1936, indica claramente que el pueblo no está siendo atacado por la infantería franquista en esos momentos (de ser así, el miliciano de Alcoy que aparece en imagen estaría empuñando su fusil), aunque han explotado ya varias bombas de aviación de 50 kg, por lo que tanto las fuerzas republicanas como la población civil están angustiados y creen que dicho asalto se va a producir en cualquier momento, por lo que todo el mundo está abandonando el pueblo, presa del pánico, algo visible en los semblantes de los dos protagonistas de la imagen, que al igual que el bebé, están escuchando sobre todo los disparos del tremendo choque que desde aproximadamente la 1 de la tarde está teniendo lugar entre los alcoyanos y las tropas marroquíes de la columna de la derecha de Sáenz de Buruaga.

                                       
                                                                                                         Photo : Hans Namuth/Georg Reisner

C) Fotografía de una mujer de unos 35 años (aunque aparenta unos 50) con indumentaria de color blanco, que está huyendo a pie apresuradamente de Cerro Muriano, ante la intensificación del bombardeo del pueblo por parte de la aviación franquista.

Actualización 9 de Julio de 2021 : 

Fotografía hecha en lo que es hoy en día la calle Acera Eucaliptos (que entonces no existía, ya que en 1936 toda la zona era campo con excepción de la antigua casa del guardabarreras de la vía férrea Córdoba-Almorchón) en Los Llanos del Conde, aproximadamente a 1 km de Cerro Muriano.         

En la zona superior derecha de la imagen se aprecia parte del Cerro de la Coja.          

                                                                                                        Photo : Hans Namuth /Georg Reisner

Lleva colgada de su antebrazo derecho una cesta de mimbre de gran tamaño llena con las pocas cosas que ha podido salvar, mientras sujeta como puede entre su brazo y costado izquierdo un gran petate con pertenencias personales.

La imagen es desoladora por varios motivos :

- La ropa de la mujer está muy usada y deteriorada, con varios orificios y remiendos visibles en la zona central delantera y derecha de la falda, indicando claramente la extrema pobreza de la población rural de la época, que trabajaba de sol a sol por un ínfimo salario, inmersa en economía de subsistencia y utilizando prácticamente la misma ropa todos los días (salvo en fiestas y celebraciones familiares especiales), al carecer de los recursos económicos suficientes para poder comprar más prendas.

- Esta mujer tiene un enorme sobrepeso, de más de 30 kg, fruto de una alimentación deficitaria en proteinas, fruta y distintas vitaminas, basada sobre todo en pan y legumbres y una vida trabajando hasta la extenuación, no sólo sacando a los hijos adelante y haciendo las comidas a diario, sino también colaborando con frecuencia en las tareas del campo, por lo que su jornada laboral real ha sido de unas 14/16 horas diarias desde su adolescencia.

- Probablemente padece varices, pero no ha podido pagar un médico.

- Aparece sudando a mares, con la boca entreabierta, caminando penosamente bajo un sol abrasador con una temperatura próxima a los 40º C, cada vez con mayor lentitud, fruto del progresivo cansancio, y es visible un rictus de sufrimiento en su expresión facial.

Las fortísimas sombras realzan el dramatismo de la escena.

- El fotógrafo la ha captado justo en un momento en que empieza a elevar hacia su rostro el delantal atado a su vestido, para secarse el sudor de la frente.

Esta mujer que está haciendo acopio de un enorme coraje y fuerza de voluntad para poder seguir caminando, ha sido probablemente sorprendida por el estruendo de las bombas de la aviación franquista pocos minutos antes, mientras estaba haciendo la comida, y ha emprendido la huida lo más rápidamente posible.

- El calzado que lleva son las alpargatas de andar por casa que estaba usando cuando empezó a escuchar las explosiones de las bombas lanzadas sobre el pueblo.

Sin duda, esta mujer tuvo que sufrir de modo indecible para hacer a pie los durísimos 11 km a pleno sol entre el pueblo de Cerro Muriano y El Vacar, caminando junto a la vía férrea Córdoba-Almorchón, a través del antiguo camino a la Estación de Tren de Obejo.

Además de su gran valor histórico, documental y social, estas imágenes son muy significativas desde un punto de vista fotográfico, ya que muestran la eficaz sinergia de dos fotoperiodistas de primer nivel en aquella época como Hans Namuth y Georg Reisner, con una notable habilidad para hacer este tipo de fotografías desde distancias muy próximas.

Por otra parte, el autor de este artículo, tras muchos viajes a Cerro Muriano ha podido descubrir la ubicación exacta de otra fotografía hecha por Hans Namuth /Georg Reisner también en este pequeño pueblo situado a 15 km al norte de la ciudad de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936, una imagen ya conocida, puesto que aparece en el libro Spanisches Tagebuch, publicado en 1986 por la editorial Nishen Verlag,


Hans Namuth / Georg Reisner captaron con una Leica III telemétrica acoplada a un objetivo Leitz Summar 5 cm f/2 un instante decisivo en el que podemos ver a una mujer de unos 35 años, que ha tenido que huir rápidamente de su casa, dejando atrás todo su pasado. Dicha mujer se convierte en la principal protagonista de un momento atemporal en el que aparece llorando, pañuelo en mano y visiblemente desconsolada, caminando en dirección norte, mientras la chica joven situada la la izquierda (de perfil a la cámara, por lo que su cara no es visible) la mira angustiada, lo cual potencia aun más si cabe el dramatismo de la escena. © Hans Namuth / Georg Reisner 

en la que se aprecia a un miliciano que ayuda a caminar a una mujer de unos treinta y cinco años con un pañuelo en su mano izquierda, mientras se lleva la mano derecha a su sien con gesto de evidente preocupación y llorando, al tiempo que una chica joven con vestido blanco y cinturón negro, probablemente su hija, la mira angustiada.

                                                                                                           © José Manuel Serrano Esparza 

Esta fotografía fue realizada en la que es hoy en día la principal zona comercial y de restaurantes de Cerro Muriano, a la derecha de la cuesta abajo de lo que es hoy la calle Carretera, un tramo entre los kilómetros 253 y 254 de la N-432A Granada-Badajoz, a muy pocos metros de la farmacia de la licenciada Julia Rubias y la ferretería El Grifo.

Algo más abajo a la izquierda están hoy en día la sucursal de Caja Sur, el Bar Bruno y el Bar Cinema.

En 1936, la carretera era algo más ancha de lo que es actualmente y no estaba asfaltada, sino que había sido construida principalmente con arena compactada.

A ambos lados de la misma no había construcciones, con excepción de la casa blanca que se ve al fondo, en la zona central de la imagen, y los bloques de piedra encalados para señalizar el trazado de la carretera.



El hombre que ayuda a caminar a la mujer de unos treinta y cinco años es un miliciano de la CNT de Alcoy, perteneciente a la columna alcoyana, que había salido de esa localidad alicantina casi un mes antes, el 7 de agosto de 1936, formada por 534 militares del Regimiento de Infantería de Vizcaya nº 12, con guarnición en Alcoy, y 687 milicianos anarquistas alcoyanos.

Al llegar el 9 de agosto de 1936 a Pedro Abad (Córdoba), la columna se dividió en dos, marchando una parte de Cerro Muriano, al mando del alférez Melquíades Valiente y de Enrique Vañó Nicomedes (secretario general de la federación local de la CNT, que fue fusilado en Alicante el 29 de agosto de 1939) como jefe de milicias, llegando a Cerro Muriano durante la tercera semana de agosto de 1936.

Al fondo de la imagen, en la mitad superior derecha de la fotografía, se aprecia la zona de monte con encinas ubicada a la izquierda de la colina Torreárboles, la cota más alta de la sierra norte cordobesa, con una altura de 692 metros y situada a aproximadamente medio kilómetro a la derecha (fuera de imagen).



Por otra parte, ochenta y tres años después, ha sido posible discernir mediante reencuadre selectivo, que el vehículo cuya mitad aparece a la derecha de la fotografía es un camión con matrícula de Alicante, cuyos dos primeros números son 72, mientras que en su zona superior están impresas las letras TOMÁS.

Los hombres que aparecen al fondo, dispuestos para empezar la huída, son integrantes de la columna alcoyana, tanto militares profesionales (el que se observa más a la izquierda, probablemente un oficial del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 12 con guarnición en Alcoy, está mirando al fotógrafo) como milicianos civiles de la CNT y la FAI de dicha localidad alicantina.

Asimismo, la gran nitidez en contornos obtenida por el revelador Agfa Rodinal ha hecho posible poder vislumbrar dos camiones más al fondo y un burro que aguarda también el momento de iniciar la huída, así como otro miliciano que camina varios metros más allá de él.

En el momento de dicha huída, pocos minutos después de que Hans Namuth / Georg Reisner hicieran la foto, todas las personas que aparecen en la imagen avanzaron de modo ascendente hacia la cámara, en dirección norte, atravesando el tramo de la actual carretera N-432A Granada-Badajoz, a la altura del kilómetro 253, junto al cual se encuentran hoy en día el Restaurante Bar X, Casa Rosario y el Bar Casinito.

Por otra parte, esta fotografía es importante porque aunque sea imperfecta desde un punto de vista técnico, con un enfoque no del todo preciso y abundante grano visible, inherente a la emulsión química de blanco y negro utilizada, ésto no importa en absoluto en este tipo de fotografías en las que los factores decisivos son estar en el momento y lugar adecuados, aproximarse todo lo posible al epicentro de la acción, hacer la foto con discreción captando el momento decisivo y pasar desapercibido durante el acto fotográfico, algo que Hans Namuth / Georg Reisner han conseguido plenamente, plasmando con gran realismo la atmósfera de inquietud e incertidumbre imperante en aquellos momentos en Cerro Muriano.                                                           

lunes, 2 de septiembre de 2019

BMW R1200C : BELLEZA Y DISEÑO ATEMPORAL EN UNA MOTO CRUISER DE GRAN PERSONALIDAD

 ENGLISH
Texto y Fotos Indicadas : José Manuel Serrano Esparza                                                                                                                                                                                                       
                                                                                                                                              © jmse

La BMW R1200C, fabricada entre 1997 y 2004 y de la que se produjeron 40218 unidades, es una moto cruiser muy especial, que tuvo su origen en 1993, cuando Walter Hasselkus, general manager de la empresa motociclística alemana, informó a los integrantes de su equipo de diseño de que era necesario crear una nueva motocicleta cruiser de estilo custom que habría de ser distinta a las míticas Harley-Davidson, que eran y siguen siendo la clara referencia de un sector en el que la presencia de marcas japonesas fabricantes de motos custom copia en mayor o menor grado de modelos de la firma de Milwaukee con notable calidad y precios muy competitivos, había potenciado en gran medida este segmento, mientras que las motos deportivas de gran potencia estaban experimentando un declive en las ventas.

De este modo, David Robb (Director de Diseño de BMW) se puso manos a la obra y entre 1994 y 1997 creó la BMW R1200C, cuyo motor era distinto a los habituales en el ámbito custom (mayormente bicilíndricos en V y a veces bicilíndricos en paralelo),

Motor de 1170 cc y 61 cv de la BMW R1200C, diseñado en gran medida para obtener un notable par motor de 98 Nm ya a 3000 rpm. Aunque no genere una gran potencia, es de gran fiabilidad, mientras que la avanzada inyección electrónica y catalizador hacen que sea una moto silenciosa. © Boonstra Parts 

al decantarse por una planta motriz bicilíndrica flat-twin boxer con un árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro, diámetro x carrera de 101 x 73 mm, 1170 cc y 61 CV de potencia, en la que se priorizó la obtención de un soberbio torque en toda la banda operativa de rpm, especialmente una insólita reserva de potencia desde las rpm más bajas.

Y aunque su rendimiento en línea recta no es sobresaliente en velocidad máxima, el mencionado excelente par motor a bajas rpm hace que su aceleración sea muy buena.

Asimismo, otra diferencia sustancial con respecto a las Harley-Davidsons fue la incorporación del novedoso mecanismo frontal de suspensión Telelever que evitaba la alteración de geometrías al frenar fuerte, además de contrarrestar muy bien las irregularidades del terreno al pilotar sobre carreteras en mal estado.

Por otra parte, el diseño de la BMW R1200C es bellísimo, claramente retro, inspirado en motos creadas por la marca alemana durante la segunda mitad de los años cuarenta y principios de los cincuenta, con profusión de cromados, siendo probablemente las unidades en color marfil las estéticamente más atrayentes.

Relativamente poco potente con sus 61 CV y con una velocidad máxima de 168 km/h, es suficiente en la mayoría de contextos de pilotaje para los que fue concebida, ya que esta moto ciertamente única y elegante a más no poder lo compensa con una ingeniería alemana de vanguardia para la época, en sinergia con un peso de 236 kg que le confieren una dinámica superior a muchas otras cruisers de distintas marcas, un muy inteligente diseño de suspensión y sobre todo un gran torque que se hace sentir desde las más bajas r.p.m, además de que sus prestaciones en cuanto a potencia pueden ser mejoradas instalando un filtro de aire K & N.

Es una moto de pilotaje muy cómodo y divertido, pero a la vez, está considerada una máquina sobre dos ruedas icónica, hasta el punto de que fue uno de los modelos incluidos en la histórica exhibición " El Arte de la Motocicleta " celebrada en el Museo Guggenheim de Nueva York en 1998.

Evidentemente, la BMW R1200C no fue fabricada para competir con las mejores Harley-Davidson de su época, superiores en potencia, pero pertenece por méritos propios al mismo segmento de producto y es una muy buena moto cruiser, de gran calidad constructiva y formas muy atractivas (con reminiscencias Art Deco en algunas de sus zonas), que generaron sensación en 1997 durante varias escenas de la película " El Mañana Nunca Muere " de la saga 007 James Bond en la que fue presentada al público.

Su excelente chasis es una obra de arte y está fabricado con componentes de acero y aluminio, al tiempo que la fastuosa zona delantera Telelever es un homenaje al inmenso know-how de BMW en ingeniería motociclística.

Asimismo, la BMW R1200C presenta algunos detalles singulares, como el respaldo plegable del asiento de cuero del piloto, con tres ángulos diferentes, y la zona abierta alrededor del amortiguador y rueda traseros.

Curiosamente, a diferencia de lo que es habitual en este tipo de motos, se defiende con solvencia al tomar curvas pronunciadas, y los 69 CV de potencia de su motor hacen que se encuentre algo en la frontera de las auténticas cruiser, pero su excelente par motor a bajas revoluciones, su eficacia en las frenadas y una soberbia amortiguación en todo tipo de carreteras hacen de la BMW R1200C una muy buena elección para distancias medias y más que aceptable para distancias largas, donde la facilidad y comodidad de manejo de esta gran moto permitirán cubrir muchos kilómetros relajadamente.

Es sin duda una moto con diseño bastante intrépido e imaginativo, que ha aguantado muy bien el paso del tiempo y tiene todavía un nutrido grupo de admiradores y usuarios por todo el mundo, aemás de estar considerada probablemente la moto BMW más bella y elegante de todos los tiempos junto con la BMW R60/2 de 600 cc fabricada en Munich entre 1960 y 1969.